Este encuentro de artistas, curadores, críticos, 
coleccionistas y otros profesionales relacionados con las artes se 
realizó en medio de un momento complicado para España tanto por la 
crisis económica como por el drástico aumento de los impuestos a los 
productos culturales. Sin embargo, al finalizar la trigésima segunda 
edición, el ambiente general era positivo frente a las expectativas 
iniciales.
Para Carles Taché, galerista de Barcelona y
 uno de los participantes habituales de ARCO, la feria resultó mucho 
mejor de lo que se esperaba “a ello ha contribuido especialmente la 
presencia de coleccionistas extranjeros”.
Taché 
destacó como punto negativo de esta edición el impuesto sobre el valor 
agregado (IVA) pues “beneficia a las galerías internacionales en 
detrimento de las españolas ”. El pasado 1.° de setiembre, la compra de 
obras de arte y de otros productos culturales en España pasó de pagar un
 8 % de IVA al 21%.
El arte latinoamericano fue una de las apuestas fuertes de la feria, con 21 proyectos incluidos dentro de la sección Solo Projects: Focus Latinoamérica, con propuestas de países como Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Puerto Rico. 
Según
 explicó la mexicana Catalina Lozano, una de las curadoras de este 
proyecto, en la selección realizada se intentó “rescatar prácticas 
artísticas que cuestionan y revisan los discursos dominantes sobre 
Latinoamérica o que, con una mirada crítica, replantean lecturas 
simplistas de su historia ” .
El país invitado, Turquía, estuvo representado en Focus Turquía, con diez galerías de Estambul. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario